miércoles, 5 de marzo de 2014

SESIÓN 5

 DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA METODOLÓGICA DE SITUASIÓN – PROBLEMA

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD (HISTORIA)
GRADOS: 1° Y 2°                                                                                                                                      BLOQUE  II                                                                                                                       
 PROYECTO: LA REVOLUCIÓN MEXICANA
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de si mismo, de la naturaleza y la sociedad.
        APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDO
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
·   Identifica y reconoce porque se celebra el inicio de la revolución mexicana y valora la importancia de la participación del pueblo.
COMO CELEBRAMOS:
El inicio de la Revolución Mexicana.

PRODUCTO FINAL: Escenificación de la Revolución Mexicana
ACTIVIDAD EN COMUN
       ·         Comenten si saben que es lo que se celebra el día 20 de noviembre o ¿por qué se desfila en su comunidad?.
       ·         Comenten sobre qué es lo que saben acerca de este acontecimiento “La Revolución Mexicana”
       ·         Buscar información en su libro de exploración de la naturaleza y la sociedad en ambos grados.
       ·         Lectura comentada de las páginas 67 y 68 de primer grado y 60 a la 63 de segundo grado de su libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
       ·         Elaboren un dibujo sobre lo comentado en clases.
       ·         Organizarse en grupo para realizar una escenificación de la Revolución Mexicana.
       ·         Presentación de la representación o escenificación al público. (Ante la escuela)
       ·         Elaborar en el aula por escrito un producto final
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
  • Escriban ideas clave sobre el tema un dibujo de cada idea.
·         Escribir un texto de la representación como si estuviera tomando notas de una exposición.
RECURSOS
EVALUACIÓN
  • Libros de texto.
  • Hojas de máquina
  • Colores
·         Identificación y reconocimiento del acontecimiento
·         Dibujos previos
·         Ideas clave con dibujo 1°
·         Notas tomadas 2°
OBSERVACIONES




martes, 4 de marzo de 2014

SESIÓN 4

Narración ficticia sobre “Porfirio Diaz”

José De La Cruz Porfirio Díaz Mori, mejor conocido como Porfirio Díaz fue el representante legal de los perros en el caso del pleito de perros, gatos y ratones cuando se perdió el carta que otorgo el rey a los perros en la se establecían los derechos de los perros que debido a dicho documento de desató una batalla campal entre los canes, los felinos e inclusive con los ratones por haber hurtado dicha carta. Porfirio Díaz como buen representante legal organizo todo para hacer un juicio en que estuvieran presentes las tres partes implicadas y llegaran a un acuerdo para una convivencia armónica entre las tres especies animales implicadas; este solo fue uno de tantos casos a los que se enfrentó el gran Díaz, porque quien no va también a recordar aquel famoso juicio del taco, en este caso también estuvo presente este gran personaje y también participó activamente, sabiendo ya que nuestro personaje tuvo destacadas participaciones en lo legal es también importante recordar que el participo también llevando el fuego olímpico en su trayecto por nuestro país ya que era una persona a la que le gustaba impulsar el deporte.
SESIÓN 4

REPRESENTACIONES CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES SOBRE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA A TRAVÉS DEL DIALOGO.


La narrativa es un recurso para abordar la historia que tal vez aun no estamos utilizando adecuadamente por la falta de conocimiento de lo que puede apoyarnos este recurso pero espero que esta sesión se clarifiquen más los conceptos y nos llevemos más estrategias para la enseñanza de la historia ya que es una asignatura de suma importancia al igual que el resto de la curricula actual; la narrativa es contar o platicar la historia.
SESIÓN 3
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales en el área del uuso de las TIC en el aprendizaje de la historia.

En lo personal creo que he modificaron algunos conceptos y representaciones sobre el uso de las TIC para la enseñanza aprendizaje de la historia, al estar en este curso me he dado cuenta que puedo seguir explotando el uso de estos recursos para apoyar mis clases, ya sea con material audiovisual, textos informativos, biografías, etc… al contar con estor recurso y utilizarlos he notado que mis alumnos han logrado un mejor aprendizaje y apropiación de la historia de su nivel educativo.
SESIÓN 2

CUADRO COMPARATIVO DE INFORMACION


LOCAL
NACIONAL
INTERNACIONAL
En 1940 se ordena la expropiación de las haciendas para ser dotados los ejidos.
Hecho histórico 1938 expropiación petrolera.
Estallamiento de la segunda guerra mundial.
Guerra civil de España.
SESIÓN 3

Inventario de fuentes de información para investigar el tema “El porfiriato y la revolución”.
  • ·         Testimonios orales
  • ·         Materiales impresos
  • ·         Construcciones antiguas
  • ·         Fotografías
  • ·         Crónicas
  • ·         Internet
  • ·         Libros del alumno de historia
  • ·         Biografías

SESIÓN 3

Listado de ligas fundamentales para investigar el tema del “PORFIRIATO”.

7.- http://www.youtube.com/watch?v=AT88_OeXfx8